martes, 19 de diciembre de 2006

Acta de la comisión Política del 04.12.2006


En la sede del Partido, siendo las 17:40 hrs., se da inicio a la reunión ordinaria de la Comisión Política, en segunda citación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 de los Estatutos.

Asistentes: Sergio Bitar, Pepe Auth, Alejandro Bahamondes, Carolina Tohá, María Antonieta Saa, Ángel Bozán, Ramón Farías, Juan Saavedra, Adriana Muñoz, René Jofré, Berta Belmar, Loreto Schnake, Loreto Carvajal, Boris Peralta, Sergio Echeverría, Marco Antonio Núñez y José Reyes.

También asistieron los miembros de la Directiva Nacional Aníbal Pérez y René Alinco.

Fue invitado a exoner el cro. Iván Núñez, para exponer el trabajo elaborado por el Consejo Programático del PPD, que hizo una discusión especial sobre educación, en la que participaron también miembros de la comisión respectiva.

Actuó como secretario de actas el compañero Domingo Sánchez.

TABLA

1°.- Presentación de propuesta educacional
2°.- Seguimiento del Consejo General
3°.- Varios.

1°.- Presentación de documento sobre propuestas educacionales del PPD.

La sesión dedicó su primera parte a escuchar el informe elaborado por la Comisión de Educación del Partido, titulado “Para una Posición del PPD en Política Educacional”, el cual fue presentado por Iván Núñez. En su primer punto, el informe identifica como el problema principal que sufre el sistema educacional chileno, la fuerte desigualdad en la distribución de la calidad de la formación que reciben las nuevas generaciones. Este problema surgiría de la reestructuración de la educación, efectuada durante la dictadura de Pinochet, que implicó el empobrecimiento material y académico del sistema de educación pública, la imposición de la cultura autoritaria y la implantación de las tendencias privatizadoras y de segmentación social.

En seguida, el documento expone los avances logrados durante los gobiernos de la Concertación, en el ámbito educacional. Entre ellos se destaca una histórica e incomparable ampliación del acceso y cobertura, así como un inédito aumento de los niveles educativos de la población chilena. El sistema educacional se encuentra notablemente enriquecido en sus insumos y recursos, y las generaciones más jóvenes poseen mayores conocimientos y habilidades que las generaciones de más edad.

No obstante lo anterior, el PPD reconoce que todavía existen importantes déficit, pues se observa un estancamiento en materia de logros de aprendizaje, asociados principalmente a las fuertes desigualdades y la segmentación socio-educativas heredadas. Por otra parte, tampoco se ha hecho lo suficiente para desatar los nudos de la institucionalidad autoritaria y privatizadora que preside el sistema educativo.

A continuación, el documento formula un conjunto de propuestas que debería asumir el PPD en esta materia, destacándose entre ellas las siguientes:

1.- Alzar el umbral, revisar las regulaciones y la organización del sistema para mejorar la calidad y la inclusión en educación.
2.- Sustitución de la LOCE por una Ley Orgánica de Educación que establezca el derecho garantizado y exigible a una educación de calidad para todos.
3.- Creación de una nueva institucionalidad intermedia para ofrecer educación pública, con flexibilidad en las fórmulas, de acuerdo a las condiciones locales.
4.- Estado orientador, garante eficaz del derecho a la educación y promotor de la calidad y la integración.
5.- Creación de una Superintendencia de nivel nacional que le dé continuidad a la política educativa y que vele por la calidad del servicio, sustrayéndola de la coyuntura gubernamental/ministerial, esto es, creándola como una instancia pública independiente, orientada al control y fiscalización de la normativa, al resguardo de derechos y a la supervisión evaluativa del quehacer educacional..
6.- MINEDUC centrado en la generación de políticas y en el apoyo a los procesos y programas de calidad e igualdad de oportunidades en la educación.
7.- El estado debe apoyar de preferencia a los establecimientos públicos de educación, que son las escuelas, liceos y colegios inclusivos e integradores, independientemente de quien los posea o administre.
8.- Los recursos públicos deben canalizarse y premiar los mejoramientos en gestión y los avances en el aprendizaje de sus alumnos.
9.- Deben castigarse las conductas discriminatorias, las lesiones a la fe pública y el incumplimiento de los requisitos que permitieron el reconocimiento oficial.
10.- El financiamiento estatal para la educación debe contemplar una combinación del actual subsidio por estudiante, que incluya valores diferenciados para los niños pobres, y un subsidio a los establecimientos más necesitados o en condiciones difíciles, asociado a cumplimientos de programas.
11.- Prioridad en el avance hacia una educación más integrada. Esto implica mejoramiento sustancial de la educación municipal, que es la que atiende a la gran mayoría de las poblaciones más pobres. Esto implica conectar las políticas nacionales con las escuelas, incluyendo mayor capacidad de control y mayores posibilidades de apoyo a escuelas y liceos más débiles; mejorar financiamiento, con criterios de discriminación positiva; más calidad y autonomía de escuelas y liceos; fin a las prácticas de selección y a la exclusión en establecimientos con financiamiento público; revisar los mecanismos de ingreso a la universidad, pues la PSU es fuente de discriminación y pérdida de talentos.
12.- Si bien la prioridad es la educación municipal, la reforma debe incluir a todas las escuelas del país.
13.- Formación de docentes: se necesita asegurar una formación de excelencia en el conocimiento pedagógico y de las disciplinas que se enseñan, perseverando en la coordinación entre carreras de pedagogía de las universidades públicas y privadas, el MINEDUC y el gremio docente. Desarrollo de una política de estado en este ámbito.
14.- Revisión del estatuto Docente.
15.- Apoyo al uso de los incentivos y la evaluación como instrumentos en la política pública de educación.
16.- La reforma debe incluir todos los niveles educacionales
a) Educación superior: Extensión de los mecanismos de financiamiento a alumnos de escasos recursos, agilización de proceso de certificación de las instituciones y carreras, sin vacilar en el cierre de aquéllas apartadas de los estándares fijados.
b) Educación técnica: mejorar calidad de esta educación y articularla entre sí y con las ramas productivas según regiones.
c) Educación preescolar: Respaldar los esfuerzos desarrollados por el actual gobierno en este ámbito, considerando que la inversión en este ámbito es de la más alta rentabilidad social y asegura una solución a muchos de los problemas sociales del presente.

El documento recibió diferentes tipos de comentarios durante el debate que se abrió después de su lectura. Entre ellos, se destacan los que lo consideraron como un insumo para un debate más extenso, por carecer de un lenguaje político debido a la perspectiva más bien académica usada para su elaboración, tener ambigüedades y no servir para fijar posiciones. Esto obliga a traducir el documento en términos políticos, haciendo explícitas las opciones que plantea. También se señaló la necesidad de sacarle más partido a lo que está haciendo el Gobierno, en la educación preescolar. Se le criticó que no incluía la visión de la bancada de alcaldes del partido, eludía el tema de la calidad de la educación pública y la necesidad de un aumento sustantivo de la subvención educacional. Se requiere especificar cómo se garantiza educación de calidad.

En cuanto al diagnóstico, se señaló que éste era malo porque no ponía énfasis en la gestión que desarrollan las municipalidades, ya que éstas serían las salvadoras de la educación. Se indicó que la solución no era la subvención diferencial, pues había un desfinanciamiento estructural de la educación, por lo que la subvención debía aumentarse al doble. Se planteó la necesidad de realizar una jornada especialmente dedicada a discutir el tema educacional en la que se trabajara un proyecto para cambiar el sistema de subvención a la educación, con la posibilidad de que se contemple una subvención especial para ciertas escuelas (por matrícula, rurales, etc.). Sin embargo, esto supone definir previamente qué tipo de educación se quiere para el país. No basta pronunciarse por un tipo de educación (pública, privada o mixta) si no se señalan los fundamentos que permiten sustentar la preferencia por alguna de ellas. Es necesario demostrar lo que se afirma. No hay en esto un dogma. En cuanto a definiciones, se señaló que no sólo la municipal es educación pública, sino que también lo es aquélla a la que el estado le entrega recursos.

Se sugirió premiar doblemente a los buenos profesores que vayan a escuelas malas, darle urgencia al tema de la jubilación de profesores y centrar la atención en la marcha de lo prometido por la Presidenta durante el paro estudiantil. Se insistió en la necesidad de mayor dinero para que los municipios puedan pagar el estatuto docente. Por otra parte se manifestó que en cuanto a la educación preescolar, la JUNJI carecería de una regulación básica. Iván Núñez aclaró que existían normas en la JUNJI, pero éstas no son obligatorias para los jardines no empadronados en ella.

No obstante las carencias que pudiera tener, el documento fue estimado como un aporte útil, pues recogía los temas cruciales donde debe el Partido adoptar posiciones. Era en todo caso urgente acelerar las propuestas.

El Presidente del partido señaló las áreas que era necesario reforzar en el ámbito educacional. Mediante una modificación de la LOCE, se requería reforzar el derecho a la educación y la creación de una nueva institucionalidad educacional, tal como el establecimiento de una red de corporaciones municipales cuyo fin sea la educación. El tema de la superintendencia debe analizarse en profundidad. Se necesita un mejoramiento sustancial de la educación municipal y revisar el tema de la carrera docente.


2°.- Seguimiento del Consejo General.

El Presidente del partido se refirió al aniversario del PPD, el cual sería el 15 de diciembre. El 16 de diciembre tendrá lugar un gran acto en el Círculo Español, en el que se haría especial énfasis en los cambios. En esa oportunidad se presentará a la Comisión de Ética y a la Comisión de Gobierno. Además habrá un ingreso de nuevos militantes. Propone hacer pública la convocatoria a celebrar el aniversario del partido. Por su parte, Aníbal Pérez plantea que se realicen también actos recordatorios en regiones. La Comisión Política acoge esta propuesta.

El Secretario nacional da cuenta que el Acta final del Consejo con las reformas aprobadas ya se encuentra en el SERVEL. Los consejeros nacionales que votaron las reformas fueron 200 y todas se aprobaron por más de dos tercios. Señala también que el Consejo Nacional acordó desarrollar la segunda fase del encuentro el 30 de marzo del 2007, con el mandato de preparar previamente los reglamentos faltantes en la institucionalidad del partido. Propone que la Secretaría de Organización reclute una comisión que prepare los proyectos de reglamentos y los proponga a ese Consejo. Se trata de los reglamentos de afiliación, de cuotas de acción positiva y de funcionamiento de las diferentes instancias partidarias. Sugiere un equipo dirigido por el Secretario General para preparar las propuestas a la Directiva Nacional para el Consejo próximo sobre los temas de la conformación del Consejo Nacional y demás instancias partidarias, así como sobre el modo de votación interno. Propone a los compañeros Ricardo Brodsky, Marcelo Belmar, René Jofré y Jorge Insunza. La Comisión aprueba los nombres propuestos.

También se acuerda someter a un solo plebiscito las reformas aprobadas en las dos sesiones del Consejo Nacional. El SERVEL señaló que la legalidad vigente lo permitía.

El otro tema debatido fue el del refichaje de militantes. Después de un largo debate, se concluyó que éste era el peor momento para emprender la tarea de saneamiento del padrón, aunque todos concuerdan en la necesidad de hacerlo alguna vez. Lo que se propone en este periodo son acciones de reforzamiento de las instancias comunales, provinciales y regionales del partido, más que sacar gente del padrón. En todo caso, se consideró que el tema requiere una mayor discusión, pudiendo ser el Consejo de marzo próximo la oportunidad para hacerlo.

3°.- Varios.

El tema que concentró la atención fue la posición que debería adoptar el partido en caso que se produjera la muerte de Pinochet. Después de un extenso debate se concluyó que no merecía los honores de Jefe de Estado, por cuanto nunca fue elegido democráticamente. Se acordó que el presidente del partido transmitiera esta posición al Gobierno.

También se estimó que era impresentable que la Ministra de Defensa acompañara a las FF.AA. en la ceremonia fúnebre. No obstante se señaló que esto no debería originar un conflicto institucional, por lo que debían emplearse canales reservados para hacer ver esta inconveniencia.

Por último, el Presidente del partido propuso un texto de declaración una vez producido el fallecimiento, en la que se haría referencia a la brutal dictadura que instaló durante su gobierno de facto, a la destrucción de vidas que trajo consigo. En ella se señalaría asimismo que Pinochet no merece honores de Jefe de Estado.

El Presidente dio cuenta de la visita que hizo al Ministro del Trabajo, en la que se trató el tema de la alta precariedad del trabajo en el país, frente a la propuesta de la flexiguridad. Señaló que sólo el 10% de los desempleados recibe el seguro de desempleo y sólo el 12% de los trabajadores tiene derecho a una indemnización. Conversó también con Arturo Martínez indicando que iría mañana a verlo. No hay un reconocimiento de la CUT como representante principal de los trabajadores. Plantea que una vez terminada la operación sobre previsión, debemos centrarnos en la constitución de un espacio permanente de diálogo social.

Se planteó que para hablar de flexibilidad se requiere primero hacerlo de seguridad, pues a cambio de qué se va a tener flexibilidad. Esta ya existe, como sucede en el comercio, que es donde hay más flexibilidad.

René Jofré propuso que se incluyera en la Tabla de la próxima reunión de la Comisión Política el desmantelamiento de los temas de seguridad pública que se está produciendo.

Jorge Insunza planteó la necesidad de poner una agenda para salir con otros temas. Se mostró contrario a poner el tema de la flexibilidad laboral, por cuanto produce angustia e inseguridad laboral y la inseguridad en la clase media alienta el fascismo. Eyzaguirre consideró que era una moda importada la flexiguridad, así como lo era también la crítica al estado de bienestar.

Finalmente el presidente señaló que a esta mesa le queda un año (2007), por lo que era necesario concentrarse en algunos temas. No está dispuesto a actuar como una enfermería ante el partido. Es necesario retomar con fuerza la visión del Chile que vendrá. Esto exige realizar un esfuerzo mayor de conceptualización, pues hay un déficit. Se requiere apelar al tipo de sociedad que queremos. Esto implicaría implementar empleos de calidad, cuidado de los débiles, paz con la naturaleza, reforzar el poder ciudadano más allá de la democracia representativa.

Se levantó la sesión a las 21:00 horas.

No hay comentarios.: